EXAMINE ESTE INFORME SOBRE PAREJAS CONFLICTIVAS

Examine Este Informe sobre Parejas conflictivas

Examine Este Informe sobre Parejas conflictivas

Blog Article



Desconfianza: Tienden a ser extremadamente desconfiados, lo que les lleva a controlar y vigilar constantemente a su víctima.

Las madres chantajistas suelen siempre consumir las emociones como método para someter a sus hijos. Por ese motivo, es más difícil de detectar este tipo de chantaje emocional materno.

Como resultado de este problema, las víctimas muchas veces no cuentan con ningún tipo de ayuda oficial para salir de la situación en la que se encuentran.

Baja autoestima: A pesar de que en la decanoía de las ocasiones el maltratador/a emocional suele transmitir una imagen de fortaleza, la realidad es que usa esta ‘coraza’ para ocultar su baja autoestima.

Diana Lau — 24 Agosto 2020 Me pasó por no querer mostrar mi celular y ayudar mi propia individualidad, ahora cree que ocultaba hombres y tenía que ver con ellos, cuando la verdad Bancal mi privacidad☹️

Confesar ejemplos concretos puede empujarte a identificar si has sido víctima de chantaje emocional. 

Esta red puede estar formada por familiares, amigos, o incluso por un Corro de apoyo oficial, como puede ser el que se da en un contexto de terapia.

De hecho, a pesar de que no existen muchos estudios here al respecto, los que existen parecen indicar que las consecuencias del abuso psicológico pueden ser igual de severas o más que las del maltrato emocional.

El victimismo: se presenta como la persona herida. Hace uso de frases como “Siempre me dejas para lo último” o “Tú nunca haces nulo por mi”. 

El chantaje es fundamentalmente un tipo de maltrato. Es un acto agresivo que atenta contra otra persona, y solamente una persona con rasgos narcisistas puede ejecutar estos actos tan deplorables.

En este caso, las agresiones al perjudicado pueden preceder a otros tipos de violencia, por ejemplo los ataques físicos. Esto es debido a la interacción entre los miembros de forma activa. El objetivo de ingresar cierto dominio o control de la otra parte empiezan a desarrollar tácticas de manipulación como la persuasión o la influencia utilizando los puntos débiles emocionalmente hablando del individuo para fortificar el impacto.

Los chantajistas emocionales utilizan el miedo, la obligación y la tropiezo en sus relaciones, asegurándose de que los demás tengan miedo de afrontarlos, obligados a ceder en presencia de sus demandas y decidir abrumados por la falta si se resisten. Con el que conocimiento de que determinado cercano a ellos quiere afecto, aprobación o confirmación de su identidad y autoestima, estas pueden amenazar con retenerlos (por ejemplo, retener el amor) o quitarlos por completo, haciendo que la segunda persona sienta que debe ganarlos por acuerdo.

En el ejemplo antecedente, Carmen está mostrando un patrón distinto de abuso emocional que viene de varias direcciones diferentes:

En muchos casos puedes consultar con un especialista para que te eche una mano en estas situaciones críticas.

Report this page